
Por todos debería ser conocido este artista o por lo menos su musica, a mí personalmente me abrió un mundo de sonidos y emociones musicales, podías escuchar sonidos que te llenaban de paz interior o por lo contrario alteraban tu alma de una forma increíble. Un artista muy importante dentro del panorama electrónico que trás un parón, una desaparición aparentemente tras alrededor de 10 años sin publicar nuevo material, vuelve a la carga en uno de los festivales de música electrónica, experimental y avanzada más importantes del panorama de festivales veraniegos, me refiero al Sonar y es que uno de los nombres que nos podemos encontrar en su cartel, aunque no dejo de hacer mención al hecho de que hay nombres de artistas importantisimos. Pues bien, e Sonar se esta desarrollando en estos momentos, hoy es su primer día, mañana continuará y el domingo cerrara la edición del 2011. Con el motivo de la participación de Richard D. James se ha publicado una entrevista en el pais.com, les dejo con ella, pero podemos encontrarnos respuestas tan increibles como "Les odio" cuando se le pregunta por la relación con el publico. Excéntrico, genial, interesante, genio, creador... solo son unos pocos adjetivos para describir a este gran artista.
"Pregunta. ¿Por qué no le gusta conceder entrevistas nunca?
Respuesta. No me gusta que la gente se entere de mis cosas.
P. ¿Qué es lo más sorprendente que ha leído sobre usted?
R. ¿Por qué le interesa eso?
P. ¿Cuántas horas dedica durante el día a la creación musical?
R. Ninguna, por el momento. Los acontecimientos han conspirado contra mí, pero voy a volver al camino tarde o temprano.
P. ¿Cuándo le gusta más trabajar?
R. Entre la una y las tres de la mañana para hacer música. Y por la mañana para regular y arreglar las máquinas.
P. ¿Todavía lleva su cabeza a los límites de los tiempos en los que no dormía?
R. No.
P. Ha dicho últimamente que tiene seis álbumes sin publicar. ¿Es verdad? ¿Va a sacar algún disco nuevo?
R. Tengo algunos más que eso. Más de 10 o 11 que están ya compilados, y muchas más canciones huérfanas.
P. ¿Y por qué ha esperado tanto tiempo en sacar algo nuevo?
R. No quería que mi exmujer se beneficiara de ello, así que he esperado a estar divorciado. Ella me estaba robando dinero.
P. Usted ha dicho que su música más innovadora tiene que permanecer inédita. ¿Por qué?
R. Se mantiene aislada y eso hace que para mí y para mis amigos suene mucho más fresca.
P. ¿Cuánta música tiene sin publicar?
R. Aproximadamente 600 canciones. También tengo un montón de instalaciones y de ideas preparadas.
P. ¿Y de dónde saca la inspiración últimamente?
R. De la vida, como siempre.
P. ¿Ha sentido alguna vez que le estaban copiando?
R. Sí, fue muy duro de reconocer al principio. Pero ahora hasta me gusta.
P. ¿Piensa que la gran influencia ejercida en grupos como Radiohead ha sido reconocida?
R. No lo sé.
P. ¿Todavía se puede hacer algo nuevo hoy en día?
R. Sí, y se lo demostraré en un rato.
P. ¿Cree que todavía tiene sentido editar LP's en un mundo gobernado por Spotify e iTunes?
R. Creo que sí, algo así. No me gusta que alguna de mi música se pueda comprar de canción en canción. Aunque a mí me guste comprar música así. Pero mire, ninguno sabemos lo que es bueno para nosotros.
P. ¿Cree que el arte no debería tener copyright?
R. Absolutamente. Lo creo al 100%.
P. ¿Cuál es su relación con el público?
R. Les odio.
P. ¿Por qué decide actuar en festivales como Sónar?
R. Para salir un poco de casa.
P. Su música se ha utilizado en anuncios y en programas televisivos (normalmente en secuencias extrañas o dementes). ¿Dónde no le gusta oírla?
R. En ningún sitio. Hay que dejar que suceda.
P. ¿Cómo se sintió con el gran éxito de Window liker or Come to Daddy?
R. Bien. Pero no me gusta la palabra éxito.
P. ¿Le gusta que mucha gente encuentre su música irritante?
R. Sí.
P. ¿Todavía piensa que la esquizofrenia es un estado mental interesante para la música?
R. Sí. Dos mentes son mejor que una.
P. ¿Cómo empezó a hacer música y por qué?
R. Por accidente, editando casetes y grabando cosas como yo peleando con mis amigos.
P. ¿Y qué tipo de vida hubiera tenido sin la música?
R. Supongo que hubiera sido creativo en algún otro sentido, quizá carpintero o cineasta hubiera ingresado en la cárcel
P. ¿Cuál es la cosa más importante que tiene que tener una canción?
R. Emoción.
P. ¿Qué busca cuando compone?
R. Nada.
P. ¿Cuándo siente que una canción está terminada?
R. Cuando estoy harto de hacerla.
P. En 26 Mixes for Cash remezcló una canción de Nine Inch Nails sin haber oído la original. ¿Cómo se hace eso?
R. Imaginé a lo que podía sonar Nine Inch Nails y dejé eso en mi mente, luego me separé de esa dura y penosa experiencia.
P. ¿Hay algo en la música que todavía le gustaría hacer?
R. Más que nunca. Los vacíos que puedo llenar están en todos lados.
P. ¿Le parece interesante algún artista nuevo?
R. Sí, Raime.
P. ¿Piensa ver algo en Sónar?
R. A Raime seguro. Luego hay mucho que ver, pero no le he mirado detenidamente todavía.
P. ¿Está interesado en toda la nueva escena dubstep?
R. Sí, cuando voy de K (Ketamina), aunque pienso que es una droga bastante basura comparada con las setas o la marihuana. De todas formas, el dubstep se ha fragmentado en un montón de beats mejores que antes.
P. ¿Cree que ya se puede hablar de una tradición coherente en la música electrónica?
R. Si tú quieres, sí.
P. ¿Cuál sería el primer y el último capítulo?
R. No existe tal cosa.
P. ¿Cuáles son las principales influencias que ha tenido en su trabajo?
R. Estar solo. Los amigos.
P. ¿Por qué rechazó trabajar con alguien como Madonna?
R. No hubiera hecho lo que le pedía que hiciera.
P. ¿Con quién le gustaría trabajar?
R. Con Kate Bush.
P. ¿Todavía tiene un tanque y un submarino?
R. Sí. Los compré para divertirme.
P. ¿Le costaron muy caros?
R. No realmente.
P. Cuando hizo su última entrevista con El País, en 2003, estaba pensando en mudarse a un generador eléctrico. ¿Qué pasó? ¿Dónde vive ahora?
R. Viví ahí algún tiempo, pero ahora vivo en una isla de Escocia.
P. ¿Le interesa la política? Qué piensa de las revueltas juveniles que prenden en Europa?
R. Sí me interesa. Y creo que se trata de la llegada del orden del nuevo mundo. "
via elPais.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario